000 | 02661cam a22003255a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 165566 | ||
005 | 20220702025539.0 | ||
008 | 981005s1997 cu a b 000 0 spa d | ||
010 | _a 98162501 | ||
020 | _a9591003382 | ||
040 |
_aAZS _cAZS _dDLC |
||
041 | _aspa | ||
042 | _alccopycat | ||
050 | 0 | 0 |
_aML 207 .C8 _bG68 1997 |
082 | 0 | 0 |
_a780/.97291 _221 |
100 | 1 |
_aGramatges, Harold, _d1918-2008. _eauthor _96263 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPresencia de la Revolución en la música cubana / _cHarold Gramatges ; selección y prólogo de Radamés Giro. |
246 | _aPresence of the Revolution in Cuban music | ||
250 | _aSecond edition | ||
260 |
_aLa Habana, Cuba : _bEditorial Letras Cubanas, _c1997. |
||
300 |
_a129 pages : _bblack and white illustrations ; _c17 cm. |
||
504 | _aIncludes bibliographical references in footnotes | ||
520 | _aNacido en Santiago de Cuba en 1918, Harold Gramatges es, según Alejo Carpentier, "uno de los músicos más sólidos y conscientes que haya producido la música cubana contemporánea. Su oficio es de una aplastante seguridad." En 1937 se trasladó para La Habana, donde fue alumno de Amadeo Roldán y Jóse Ardévol. Posteriormente estudió en los Estados Unidos con Aaron Copland y Serge Koussevitzky. Fue condiscípulo de Leonar Berstien. En 1945 obtuvo el Premio Reichold del Caribe con su Sinfonía en mi. En 1958 conoció en París a Pierre Boulez y a Igor Stravinsky, y participó en el estreno de Treno; además, en la capital de Francia volvió a compartir con Nadia Boulanger, a quien había conocido en Rumanía. Alejo Carpentier considera que "En una obra sinfónica como Móvil II, De Harold Gramatges, podemos encountrar todos los elementos fundamentales de la música cubana, desde sus orígenes, pero incorporados en un lenguaje que es el más moderno y con la utilización de los medios más modernos." En esta obra, concluye Carpentier: "el temperamento, la sensibilidad personal del intérprete (instrumento de aliento o percusión) son solicitados y suscitados hasta sus extremas implicaciones." Por su trayectoria artística y calidad de su obra, a Harold Gramatges le fue otorgado en 1996 el Premio Iberoamericano de Música Tomás Luis de Vicotria, compositor español, considerado uno de los genios del Renacimiento de su país. - De la parte posterior del libro | ||
541 | _aWALD | ||
650 | 0 |
_aMusic _zCuba _xHistory and criticism. _96264 |
|
700 | 1 |
_aGiro, Radamés. _eauthor _96265 |
|
906 |
_a7 _bcbc _corignew _d2 _encip _f19 _gy-gencatlg |
||
942 |
_2lcc _cBOOKS |
||
999 |
_c1322 _d1322 |